PLAN DE ACOGIDA
El plan de acogida recoge todas las actuaciones que hacen los centros educativos para dar la bienvenida a todas las personas que entran a formar parte de la comunidad educativa: el nuevo alumnado, profesorado, PAS y familias nuevas.
En los planes de acogida, además de todas estas actuaciones, hay un apartado específico para el alumnado de incorporación tardía puesto que vienen con unos hechos diferenciales: son nuevos en este sistema educativo, puede que también en esta comunidad, en este municipio, en esta lengua, en este nuevo contexto, en estas formas de actuar…y además puede que también se incorporen en cualquier momento del curso.
Un plan de acogida bien estructurado, donde cada persona sabe lo que tiene que hacer, ayuda a vivir la incorporación de un nuevo alumno con normalidad.
Para elaborar o revisar el plan de acogida, es necesario un proceso de reflexión para que responda bien a las necesidades de estas familias. Para ello nos puede resultar útil ponernos en su lugar. Podemos intuir qué necesitan en esos primeros momentos:
En los planes de acogida, además de todas estas actuaciones, hay un apartado específico para el alumnado de incorporación tardía puesto que vienen con unos hechos diferenciales: son nuevos en este sistema educativo, puede que también en esta comunidad, en este municipio, en esta lengua, en este nuevo contexto, en estas formas de actuar…y además puede que también se incorporen en cualquier momento del curso.
Un plan de acogida bien estructurado, donde cada persona sabe lo que tiene que hacer, ayuda a vivir la incorporación de un nuevo alumno con normalidad.
Para elaborar o revisar el plan de acogida, es necesario un proceso de reflexión para que responda bien a las necesidades de estas familias. Para ello nos puede resultar útil ponernos en su lugar. Podemos intuir qué necesitan en esos primeros momentos:
- Necesitan sentirse valoradas y acogidas, saber que les van a entender y que lo van a entender todo bien: en este momento la intervención del ADI con sus mediadoras culturales es esencial.
- Necesitan saber que sus hijos/as van a tener éxito educativo: conocer el sistema educativo en el que se van a desenvolver
- Necesitan referencias iniciales claras para poder desenvolverse y sentirse seguro y con confianza: conocer el funcionamiento del centro
- Necesitan saber lo que se espera de ellas, las expectativas que se tienen en el centro con las familias, y para ello, conocer los canales de participación
Para revisar el plan de acogida, nos puede ayudar este documento elaborado por la Red de Escuelas Interculturales:
Esta es mi escuela. Guía de apoyo para la construcción de la convivencia intercultural de los centros escolares
Esta es mi escuela. Guía de apoyo para la construcción de la convivencia intercultural de los centros escolares